Categories
MILLENNIAL

Es hora de actuar para conseguir tus objetivos profesionales

En el anterior post vimos  que son los puntos fuertes y débiles, y ya deberías de conocerlos.

Navidad Millennial 2.png

Por lo que una vez que ya sabes de donde vienes, el siguiente paso es saber a donde vas.

  • TOMA DECISIONES

¿Te suena de algo la frase “YO para ser feliz tomo decisiones“?

Tomar decisiones importantes forma parte de nuestro paso de la niñez a la edad adulta. Pero estas decisiones no siempre son fáciles. ¿qué estudiar? ¿de qué trabajar? ¿qué quiero ser?…

Imagínate que ves en la Tv que en un año se realizará una gran maratón de 15 km para recaudar fondos para una buena causa. Y te encanta esa iniciativa, y piensas…

¡Quiero correr en la maratón!

Sólo hay un pequeño problema, hace mucho que no corres y estás algo desentrenado… ¿Que harías al día siguiente de haber tomado esa decisión?

Obviamente empezar a entrenar  ¿pero cómo?

  • TE levantas al día siguiente y empiezas a entrenar  poco a poco.
  • TE levantas al día siguiente e intentas correr los 15 km sin parar.

Si eliges la segunda opción es probable que te desanimes, te estreses y que finalmente procrastines tu entrenamiento o lo que es peor, que abandones.

Por ello es importante  DEFINIR TU OBJETIVO.

Si tu objetivo es correr la maratón y no morir en el intento deberás entrenar formulándote objetivos a corto, medio y largo plazo con  una secuencia de actividades desde las más básicas a las más complejas, de esta forma serás más eficaz, porque tus objetivos serán realistas y por lo tanto estarás satisfech@ contigo mism@ al ver que vas cumpliendo tu plan. 

Si lo extrapolamos a conseguir el trabajo de nuestros sueños  debemos tener claro que como en la maratón no llegaremos al final sin esfuerzo y dedicación.  

Ahora si piensas en tu maratón, en tu objetivo profesional  y visualizas donde te quieres ver en un par de años, y te fijas unos  objetivos claros a corto, medio y largo plazo y sobre todo realistas te estarás acercando cada vez más a tu linea de meta.

Sobre todo no olvides hacer una gestión eficaz del tiempo administrando y optimizando tu rendimiento para poder alcanzar tus objetivos profesionales. Y piensa en que nunca es tarde para redirigir tu carrera profesional. 

De esta forma llegarás muy lejos.

A estas alturas ya deberías:

Ahora tratemos algo fundamental ¿qué tiempo tienes y qué tiempo le puedes dedicar a la búsqueda activa de empleo?  Para ello hablemos de la gestión del tiempo.

Concretamente de la gestión eficaz del tiempo, que es saber administrar y optimizar tu rendimiento para poder alcanzar tus objetivos profesionales.

Por lo que empecemos:

1.Piensa en todo lo que tienes que hacer para favorecer la búsqueda de empleo y organiza un planing semanal , mensual y anual desde las cosas más fáciles a las más difíciles, también puedes optar por crear un bullet journal para organizar y planificar tu vida.

2. Prioriza. Ordena las tareas  según su grado de urgencia e importancia. Evita postergar aquellas cosas que son más importantes (PROCRASTINAR).

3. Organízate por horas, ¿te acuerdas del horario del colegio? Recuerda que si  estuvieras trabajando pongamos a jornada completa 8 serían para tu trabajo  y el resto  para compromisos, sueño, ocio… por lo que dedícale algo de tiempo a tu búsqueda de empleo sacándolo de ésas 8 horas.

4. No te olvides del recreo, tu momento de relax.  Lee, pasea, pinta mandalas o haz origami si es lo que te gusta, pero desconecta.

5. Buscar trabajo es en sí un trabajo pero tampoco empieces queriendo hacer todo en un día ni dedicándole 8 horas, piensa en cuanto tiempo tienes y cuanto le puedes dedicar. Vale más que le dediques 1 hora pero que seas constante.

6. Repítelo,  repítelo y repítelo de esta forma estarás creando un habito. Mejor si lo haces siempre a la misma hora, pero puedes ser flexible. Por ejemplo si sólo puedes dedicarle tiempo a la búsqueda de empleo 4 días a la semana, pero por motivos personales/ familiares/ profesionales una semana solo puedes hacerlo 3 días no pasa nada, sólo piensa en cómo recuperar y compensar esa hora en otro día. 7. Busca empleo sin distracciones sin ladrones del tiempo. Evita las redes sociales, la televisión, el WhatsApp, y todo lo que pueda distraerte.

¿Que ganamos con una buena gestión del tiempo y planificación de tareas?

  • Seremos más EFICACES porque aprovechamos al máximo las horas del día para no restar el tiempo a otras cosas importantes.
  • – ESTRÉS Y + SATISFACCIÓN ya que lo urgente nos sobrecarga y esto puede agobiarnos hasta el punto de  impedir que alcancemos nuestras metas.
  • Realizaremos correctamente las actividades que tengan que ver con la búsqueda de empleo.
  • Si aprovechamos la primera hora del día para realizar la búsqueda de empleo podremos dedicarle el resto del día a otros aspectos que también son importantes de nuestras vidas.

¿Qué sucede si no contamos con una planificación?

  • Corremos el riesgo de postergarlo un día y otro y otro,  hasta finalmente dejarlo de lado. Por eso es importante crearse un horario (con cierta flexibilidad).

**Tened  en cuenta que si os citan para una entrevista y no lleváis ni el Cv actualizado eso os puede dar muy mala imagen, porque muestra que no le habéis dedicado a la empresa el tiempo y atención que requiere.

Recordad que el tiempo vuela, no lo desaprovechéis.

 

block_3Llegamos al último paso de este Especial Navidad Millennial. Es importante que tengáis en cuenta que la búsqueda activa de empleo es un proceso,  y habrá cosas que según vuestro perfil profesional os favorezcan más que otras, obviamente existen muchas variables a tener en cuenta pero de lo que sí podéis estar segur@s es que si no hacéis nada por cambiar vuestra situación habrá menos probabilidades de que esta mejore. Pero vamos a ser porsitiv@s cual protón y vamos a seguir:

  1. Curriculum. Si no lo tienes háztelo, si lo tienes actualízalo y no te olvides de enfocarlo para la oferta que te interese. Nada de llegar con un Cv que dé miedo y con una foto poco profesional.
  2. Carta de Presentación. Si no la tienes háztela, si la tienes actualízala y no te olvides de potenciar tus puntos fuertes y destacar para el puesto que solicitas, pero sobre todo no te  olvides de tener una que enamore a quién la lea.
  3. Utiliza las diferentes vías de acceso al empleo que más te convengan. No te olvides de los Directorios de trabajo temporal , la importancia de las Autocandidaturas ,  y  los Directorios de Empresas. Pero si llevas algún tiempo cavilando que lo que quieres es tener tu propio negocio échale un vistazo  a la Revista Emprendedores antes de lanzarte a la piscina.
  4. Cuida tu marca personal:
    • Si no tienes una cuenta en Linkedin, Bebee o Womenalia, háztela. Esto te ayudará a crear tu red de contactos. 
    • Recuerda que estas redes no son como Facebook, y hablando del rey de Roma si estas en Búsqueda activa de empleo cuidado con lo que publicas, te están observando…
    • Si tienes un blog  aprovecha la visibilidad de las redes sociales generalistas o profesionales.
  5. Puede que el trabajo que encuentres estas Navidades no sea tu objetivo final, pero  cambia el chip y piensa que es un medio para conseguir un fin.  Porque te puede ayudar a ampliar tu experiencia y acercarte al sector en el que quieres trabajar.
    • Si todavía estas estudiando no antepongas un trabajo de muchas horas por el dinero, si te quita tiempo para estudiar y suspendes no habrá servido de nada. Te lo digo por experiencia.
  6. Entrevistas de trabajo.  Piensa que si después de todo el esfuerzo llegas a concretar una entrevista de trabajo esta es tu oportunidad para lucir más que el

    árbol del Rockefeller Center de New York. Por lo que aprovéchalo, recuerda tus puntos fuertes, repasa tu CV, lleva tu Carta de Presentación, prepara la entrevista  pero sobre todo

Ten buena actitud y estarás marcando la diferencia.