El entorno ha cambiado, nuestra forma de relacionarnos ha evolucionado marcada por las nuevas tecnologías, las redes sociales y los puestos emergentes más demandados tienen un marcado perfil tecnológico.

El entorno ha cambiado, nuestra forma de relacionarnos ha evolucionado marcada por las nuevas tecnologías, las redes sociales y los puestos emergentes más demandados tienen un marcado perfil tecnológico.
Tomar decisiones importantes forma parte de nuestro paso de la niñez a la edad adulta. Pero estas decisiones no siempre son fáciles. ¿qué estudiar? ¿de qué trabajar? ¿qué quiero ser?… Imagínate que ves en la Tv que en un año se realizará una gran maratón de 15 km para recaudar fondos para una buena causa. Y te encanta esa iniciativa, y piensas…¿Te suena de algo la frase “YO para ser feliz tomo decisiones“?
Sólo hay un pequeño problema, hace mucho que no corres y estás algo desentrenado… ¿Que harías al día siguiente de haber tomado esa decisión? Obviamente empezar a entrenar ¿pero cómo?¡Quiero correr en la maratón!
En los talleres de empleo que imparto siempre pongo el mismo ejemplo. Si estas interesado en trabajar en una empresa y mandas SÓLO un curriculum junto a otros 250 candidatos ¿como te estas diferenciando?
La verdad es que a no ser que tu curriculum tenga un buen diseño y tu foto y tu perfil profesional les enamore al instante no estarás diferenciándote, serás un candidato más aspirando a trabajar en esa empresa.
Así que para desmarcarte del resto una de las mejores formas de hacerlo es precisamente a través de la Carta de Presentación, en la que presentarás tus capacidades y habilidades para que traspasen el papel y lleguen al corazón de la empresa.
La carta de presentación como su propio nombre indica sirve para presentarse, bien sea a través de una autocandidatura o respondiendo a una oferta de empleo. Sin embargo, pese a su importancia much@s no entregan la carta de presentación , porque bien no piensan que sea necesario o bien porque no saben cómo hacerla.
Las exigencias del mercado de trabajo hacen que todo el mundo hable de eso que llaman la marca personal, pero realmente deberíamos de entender este concepto como la huella que dejamos a nuestro paso (en este caso por una empresa). A ver si me explico, si una empresa publica una oferta de trabajo es muy probable que reciba miles de curriculums, con la misma estructura, el mismo tipo de letra, el mismo tipo de foto del dni, y lo que es peor, probablemente la misma plantilla aburrida. Por lo tanto en tu mano esta formar parte de esos curriculums válidos, pero poco diferenciados, o desmarcarte del resto e ir un paso más allá. Esto se consigue a través de obviamente un Buen CV y de una Magnífica Carta de Presentación.
Al igual que el Cv lo más común es utilizar un guión que nos ayude a simplificar nuestras ideas, puntos fuertes y objetivos. Tenemos que tener en cuenta que nuestra Carta tiene que enamorar.
(Normalmente se sitúa arriba y a la izquierda)
(Normalmente se sitúa más abajo y a la derecha)
Recordad que disponéis de diferentes directorios de empresas para obtener la información de contacto.
(Más abajo y a la derecha)
No os olvidéis de actualizarla.
En primer lugar debemos tener en cuenta que estamos escribiendo una carta formal, por lo tanto deberemos de dirigirnos al reclutador o reclutadora con respeto, es decir tratándolos de Señor o Señora, Don o Doña, etc. En caso de no saber quien lleva concretamente el proceso de selección podremos pedírselo a la empresa, pero si no lo conseguimos, debemos remarcar que nos dirigirnos SU departamento, no a uno cualquiera. De esta forma volvemos a mostrar que es una carta personalizada para ésa empresa en concreto.
*No es una carta a los Reyes Magos, nada de poner Querido o Querida
** A quien corresponda no es muy personal que digamos…prueba otro saludo.
En este apartado exponemos nuestro interés a cubrir un puesto de trabajo determinado. Y comentaremos si se trata de una Autocandidatura o si es una respuesta a una oferta de trabajo publicada (en este caso no esta de más que pongamos donde vimos la oferta, y fecha de publicación).
Véndete y capta su atención. Aquí entra en juego el factor amor a primera vista. Tienes que explicar de manera breve y concisa QUIEN ERES, QUE OFRECES Y POR QUE DEBEN ELEGIRTE si no quieren lamentarlo el resto de su vida.
Pero eso sí, desde un punto de vista PROFESIONAL, nada de
Soy muy amable y simpático, y me gusta pasear por la playa…
Recuerda que es para un puesto de trabajo, no es tu descripción de tinder.
Por ello esas características personales que expongas en la carta de presentación tienen que ir en relación con tus habilidades en un entorno de trabajo. También deberás hablar de tu experiencia profesional, relacionada con ése puesto, y porqué puedes hacerlo mejor que tu competencia.
No olvides resaltar tus puntos fuertes.
Ya les has dicho QUIEN ERES y a qué dedicas el tiempo libre, pero es hora de que les digas por qué quieres trabajar con ellos. Y no, la respuesta de
“Quiero trabajar con vosotros porque estoy muy interesado en vuestra empresa “
… no se acepta, es una frase vacía. Si te has fijado en su empresa es porque algo la diferencia del resto, bien porque posee unos valores o responsabilidad social corporativa que va acorde contigo, etc.
No olvides mostrarte disponible e interesado en concertar una entrevista para que te conozcan personalmente.
Debe ser correcta, cordial, sencilla y profesional.
Atentamente
Reciba un cordial saludo
****Aquí no intentes ser original del modo ” Esto es todo amigos” o no te tomarán en serio.
Deja un espacio después de la frase de despedida, en este punto bastará con que pongas de nuevo tu nombre y apellidos.
Si después de leerte atentamente, se dan cuenta que te quieren en su equipo te contactarán. Sólo ten paciencia
Sino sigue buscando a quién enamorar.
Para desmarcarte del resto también puedes optar por grabar un video curriculum o video carta de presentación. Eso sí, sigue estas indicaciones si quieres tener un buen resultado.
Y si queréis causar impacto pero como yo no queréis salir en cámara podéis optar por hacer un video explicativo a través de powtoon.
Si te ha gustado no te pierdas estas publicaciones
La imagen destacada es de Free-Photos en Pixabay
Aunque sigue imperando el modelo de curriculum digital en pdf muchas personas deciden dar el salto y crear su video curriculum. Las profesiones orientadas a las nuevas tecnologías, diseño, marketing o telecomunicaciones lo utilizan habitualmente, sin embargo cada vez son más los candidat@s de otras titulaciones que lo utilizan para diferenciarse. Eso sí si te vas a ponder delante de la cámara organiza un guión para poder expresarte con naturalidad.