
2. CONOCE EL MERCADO LABORAL
La observación del entorno laboral es clave para tu desarrollo profesional.
Por eso es importante que tengas en cuenta:
- Tejido empresarial del mercado laboral local, provincial y nacional.
- Sectores con más más salidas profesionales.
- Demandas y preferencias de las empresas.
- Perfil de las personas contratadas
De esta forma podrás:
- Contrastar y actualizar tu perfil con las tendencias laborales, y RECICLARTE PROFESIONALMENTE.
- Mejorar tu empleabilidad.
- Tomar decisiones realistas sobre tus objetivos profesionales.
- Saber qué funcion(es), sector(es) y tipo(s) de organización podrías encajar.
El Observatorio de empleo analiza la situación y las tendencias del mercado de trabajo, las ocupaciones, los colectivos de interés para el empleo y las transformaciones que se producen en el mismo. Es una herramienta sumamente útil.
3. ACTÚA
Existen a nuestra disposición las denominadas Agencias de desarrollo de España, en ellas encontraremos información sumamente valiosa, pero lo que quiero destacar son los Directorios de Empresas.
- Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) – Asturias-
- Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León – Castilla-León
- Promoción del Desarrollo Socioeconómico de Ceuta (PROCESA) -Ceuta-
- Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) -Cantabria-
- D. G. de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía de Castilla La Mancha -Castilla La Mancha-
- ACC1Ó -Cataluña-
- Instituto Aragonés de Fomento (IAF) – Aragón-
- Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)– Andalucía-
- Instituto de Fomento de la Región de Murcia (IFM) -Murcia-
- Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa Valenciana (IMPIVA) -Valencia-
- Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) -Navarra-
- Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) – Galicia-
- Sociedad para la Transformación Competitiva – País Vasco-
- Agencia de Desarrollo de La Rioja (ADER) -La Rioja-
- Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares-Baleares-
- D. G. de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica -Madrid-
- Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información -Canarias-
- D. G. de Empresa y Actividad Emprendedora -Extremadura-
- Promoción Económica de Melilla (PROMESA) -Melilla-
Como ejemplo os muestro el Directorio del Principado de Asturias (IDEPA):

De esta forma será mucho más sencillo que encuentres las empresas que corresponden a tus preferencias, os aparecerá la siguiente información:
– Nombre de la empresa
– Localización.
– Teléfono:
– Fax
– Web de la empresa
– Email de contacto
Otra web a destacar es ANUARIO GUÍA bien mediante su buscador o mediante su menú podréis encontrar como veis qué empresas actúan en qué sectores de actividad según la provincia,

Y una vez más la información que encontraréis será:
– Nombre de la empresa
– Localización.
– Teléfono
– Fax
– Web de la empresa
– Email de contacto
Así podréis elaborar un directorio propio y elaborar un plan de búsqueda activa de empleo mediante AUTOCANDIDATURAS.
TEN EN CUENTA QUE:
Después de reflexionar sobre tu perfil personal y analizar el mercado laboral, debes plantearte tu objetivo profesional, es decir, en qué puedes y quieres trabajar.
Es fundamental que analices a dónde quieres llegar profesionalmente. Si no posees la calificación adecuada para acceder a tu empleo ideal, márcate un objetivo realista a corto plazo y empieza a trazar tu estrategia para alcanzar tu objetivo final más adelante.
Tener un objetivo claro también te ayudará a concretar una dirección, con lo que ahorrarás tiempo y energía.
Si te ha gustado no te pierdas estas publicaciones
- La importancia de las Autocandidaturas 1
- 5 herramientas de diseño gráfico para crear tu Curriculum
- Linkedin para dummies
- Tus primeros pasos en Linkedin
- La foto de perfil
La imagen destacada es de Markus Spiske en Pixabay