Categories
Uncategorized

¿Y AHORA QUE? ESPECIAL POST GRADUAD@S

Si no te han explicado como funciona el mercado laboral y quieres respuestas el especial post graduados es para ti.

El primer paso

¿Quién eres? 

Much@s de vosotr@s estaréis a punto de finalizar vuestros estudios y nervios@s por conocer las notas de los exámenes finales.  
Otros estaréis pensando en el día de la graduación y cómo celebrarlo con vuestros amig@s y familiares.

giphy (5).gif

Os entiendo perfectamente, yo estaba en vuestra misma situación hace muy poco.
Para muchos será el primer contacto con el mercado laboral y  puede que aún no tengáis las cosas claras,  ni sepáis donde buscar trabajo porque en los últimos años de vuestra vida la prioridad ha sido estudiar, estudiar y estudiar.

giphy (6).gif

No desesperes y piensa que no eres el único en esta situación, ni el primero, tod@s hemos pasado por esto en un momento u otro,  y hemos acabando trabajando desde cero y sin tener experiencia de nada, así que para ti también hay esperanza. 

new-piktochart_23051843_f3ea23dd77c0fbd353de4a55c253ac330f8a872e

No desesperes y piensa que no eres el único en esta situación, ni el primero, tod@s hemos pasado por esto en un momento u otro,  y hemos acabando trabajando desde cero y sin tener experiencia de nada, así que para ti también hay esperanza. 

Para hacer vuestra inserción un poco más sencilla podéis consultar los diferentes tipos de contratos más habituales, que puestos de trabajo suelen aceptar más gente sin experiencia y muchas cosas más.

Llega el momento de crisis 

En los últimos años te has dedicado a seguir una rutina, estudiar y preparar exámenes. Te habituaste a que de alguna forma u otra te dijeran que es lo que tenías que hacer. ESTUDIAR era tu responsabilidad número 1 .   Sin embargo al finalizar esta etapa y obtener el título algunas personas entran en crisis, por la incertidumbre, porque están saliendo de su zona de confort, y eso da vértigo y asusta.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es giphy.gif

Sígueme si quieres conocer todas las alternativas laborales, formativas y de crecimiento personal

En este Especial post graduad@s podréis encontrar algunas respuestas a vuestras preguntas, os ayudará a centrar vuestros planes a corto, medio y largo plazo,  hablaremos de necesidades personales y profesionales, y de mucho más pero como siempre con un lenguaje claro y sencillo. 

No tendría que ser difícil responder a la pregunta ¿Quién eres? ¿verdad?

¿Sabrías reponder a la pregunta sin mencionar tus méritos académicos?

¿Serias capaz de responder quien eres sin decir en que te has graduado? ¿o cuales han sido tus méritos académicos de los últimos años?

Esto puede que ya cueste un poco más ¿no? Lógico y normal es lo que has estado haciendo hasta hace un par de meses…

Dejando al margen aspectos profesionales y académicos… PIENSA QUIEN ERES
y-ahora-que-ind_31113711 (1).png

Como ya habíamos mencionado en post anteriores es necesario que sepas quién eres para hacer una búsqueda de empleo efectiva, (aunque todavía no hablaremos de eso).

Esta pregunta aparentemente sencilla no siempre es fácil de responder. Y todavía no estamos hablando de cuales son tus opciones sino de que te conozcas.

Si no puedes responder a todas no te preocupes, quizá te ayude el siguiente paso.

y-ahora-que-ind_31525826.png

Piensa en tu yo del futuro ¿qué clase de persona serías?

Que música escucharías, que actividades harías en tu tiempo libre, quienes serían tus amigos y como serían, como sería tu familia, que hábitos alimenticios tendrías, como llevarías el pelo, que ropa comprarías…todos estos datos pueden ayudarte a contextualizar la imagen que tienes de ti mism@.

Ahora te planteo algunas preguntas para que puedan servirte de ayuda:


¿Qué harías? ¿Trabajarías? De ser así ¿en qué sector trabajarías en el sector Primario, Secundario o Terciario?
Si no trabajases … ¿A qué te dedicarías?

¿Donde Vivirías? ¿Vivirías en una ciudad cosmopolita? ¿O te gustaría vivir más alejad@ del bullicio de la gran ciudad? Quizás en un entorno rural? ¿Te gustaría vivir cerca del mar o de la montaña?

¿Donde Trabajarías? ¿Trabajarías para un organismo oficial con un cargo público? ¿Preferías trabajar para una empresa privada?
¿O te gustaría trabajar en una Organización no Gubernamental?
¿Viajarías frecuentemente dentro o fuera del país por motivos de trabajo?
¿Trabajarías cerca de casa o o en otro lugar?

¿Cuando Trabajarías ¿Trabajarías entre semana?¿O solo los fines de semana?¿Trabajarías festivos? ¿Tendrías jornada continua o partida? ¿Jornada completa o parcial?

¿Con quien? ¿Trabajarías sol@ o en equipo? ¿Vivirías cerca de tu familia?¿Quienes serían tus amigos?

¿Como sería tu trabajo? ¿Sería un trabajo flexible al que adaptarse diariamente con tareas diferentes o un trabajo repetitivo y con tareas estructuradas? ¿Sería un trabajo intelectualmente estimulante, que premie la creación de nuevas ideas, o sería un trabajo sedentario de archivo? ¿Trabajarías de forma remota o presencial? ¿Tendrías responsabilidades y personal a tu cargo ¿Tendrías un salario fijo todos los meses o tendrías unos ingresos variables por objetivos?
De esta forma al responder a todas ellas irás definiendo TU OBJETIVO.
y-ahora-que-ind_31525826 (1).png

Esta decisión es tuya. Vete tomando conciencia de todas tus alternativas y estructura tiempos de corto medio y largo plazo para ir consiguiendo pequeñas metas que te acerquen a tu objetivo y te hagan ser la persona que quieres ser.

POr ejemplo si tras responder a las preguntas has llegado a la conclusión que tu objetivo es ser ejecutiv@ de cuentas para una multinacional y trabajar por todo el mundo deberás empezar formulándote objetivos a corto, medio y largo plazo con  una secuencia de actividades desde las más básicas a las más complejas, de esta forma serás más eficaz, porque tus objetivos serán realistas y por lo tanto estarás satisfech@ contigo mism@ al ver que vas cumpliendo tu plan. 

VOLVIENDO AL PRESENTE Y SABIENDO DONDE QUIERES LLEGAR

Te puede servir de gran ayuda echar un vistazo a las ofertas de empleo de tu trabajo soñado:

Si  además de una titulación buscan un perfil dinámico, orientado a resultados y con claras dotes comerciales y comunicativas que sea una persona ambiciosa, y que le guste el sector publicitario. Y además te dice que es para una multinacional aunque no lo pida expresamente en la oferta te anticipo que hablar tres idiomas te hará destacar sobre otr@s.

Así que quizás un buen objetivo a corto plazo sea buscar trabajos de cara al público o en los que estés en contacto telefónico con clientes  e ir reforzando tu nivel de inglés.

Conseguir un objetivo a largo plazo no es tarea fácil, pero seguro que en estos años has superado situaciones difíciles que te hicieron creer que era el fin del mundo. Pero aún así lograste salir adelante.  Cinco años más tarde se han convertido en  anécdotas que han reforzado tu carácter.

Cree en ti mism@ y marcarás la diferencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.