Como ya habíamos mencionado anteriormente en La importancia de las AUTOCANDIDATURAS es necesario que sepas quién eres.

Así que antes que nada reflexiona y responde mentalmente a las siguientes preguntas:
¿Cómo soy? (actitudes personales)
¿Qué sé? (conocimientos)
¿Qué sé hacer? (habilidades)
¿Qué puedo hacer? (capacidades)
¿Qué quiero hacer? (intereses profesionales)
Y super importante : ¿Qué es lo que no quieres hacer?

Para continuar haz autocrítica, mediante un ANALISIS DAFO.
Es muy importante que identifiques tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
- DEBILIDADES: pueden ser esas carencias que no cumples bien por una escasa formación, o experiencia laboral. También pueden tratarse de aspectos personales, propios de tu personalidad. Esto puede afectar negativamente a tu desarrollo profesional. La buena noticia es que se pueden corregir hasta convertirse en Fortalezas.
- AMENAZAS: pueden ser aquellas circunstancias que impiden que accedas al mercado laboral. Como por ejemplo, que exista un sólo puesto vacante y se postulen cientos de candidatos para el proceso de selección. Esta competencia te tiene que impulsar a mejorar y no a darte por vencid@.
- FORTALEZAS: son esas características profesionales o personales que te diferencian del resto, es decir tus puntos fuertes, competencias* o habilidades.
- OPORTUNIDADES: también se asocia con el factor suerte, bien por estar en el lugar y momento adecuado, pero tiene que ver más con saber identificar esos momentos, y a estar bien informados. Lo que sí está claro es que sino buscas el trabajo, este no llamará a tu puerta.
Hablemos de las competencias…
Podríamos decir que las competencias son características propias de la persona que bien tiene que ver con sus actitudes personales, conocimientos, habilidades, capacidades e intereses profesionales.

Existen multitud de ellas como por ejemplo:
Adaptabilidad, análisis de problemas, análisis numérico, capacidad crítica, capacidad de decisión, comunicación escrita, comunicación oral persuasiva, creatividad, delegación, espíritu comercial, flexibilidad, habilidad de control, independencia, iniciativa, integridad, liderazgo, proactividad…
Pero lo más importante es saber traducir qué nos representa a modo de #etiqueta sin mentir.
Porque es posible que hayas leído el genial artículo (el cual te recomiendo) de Juan Carlos Barceló en el blog la escuela de negocios IMF Business School sobre las competencias más buscadas en un candidato, y caigas en la tentación de querer utilizar todas esas #etiquetas bien en tu curriculum, en Linkedin, en una entrevista…Pero eso es un error.
Por eso debes ser sincer@ contig@ mism@.
Recuerda que otro de los factores determinantes es la observación del entorno laboral , ya que es clave para tu desarrollo profesional.
Por eso es importante que tengas en cuenta:
- Tejido empresarial del mercado laboral local, provincial y nacional.
- Sectores con más salidas profesionales.
- Demandas y preferencias de las empresas.
- Perfil de las personas contratadas
Pero no desesperes. Por suerte en España contamos con la unidad técnica dependiente del SEPE llamado Observatorio del empleo que te facilita esta información tan relevante a través de diferentes estudios como :
- Perfiles de la oferta de empleo
- Informes sobre el mercado de trabajo
- Informes y estudios sobre tendencias del mercado de trabajo
- Estudios sobre movilidad de los trabajadores
- Estudios prospectivos sectoriales
- Revista semestral Cuadernos del Mercado de Trabajo (CMT)
- ¿Qué es el observatorio?
De manera que podrás:
- Contrastar y actualizar tu perfil con las tendencias laborales, y RECICLARTE PROFESIONALMENTE.
- Mejorar tu empleabilidad.
- Tomar decisiones realistas sobre tus objetivos profesionales.
- Saber donde podrías encajar.
Y volviendo al tema que nos ocupa en este Especial de Navidad… Hablemos del empleo que se genera…
Muchos piensan que el empleo creado en estas fechas es estacional y de mala calidad y que la mayoría de las veces incluye un disfraz o atuendos ostentosos. Sin embargo es sólo una pequeña parte.
Si echamos un vistazo a las ofertas publicadas en Infojobs del pasado sábado observamos que los perfiles más demandados en estas fechas son:
Informática y telecomunicaciones | 6.404 |
Comercial y ventas | 5.578 |
Ingenieros y técnicos | 3.190 |
Administración de empresas | 2.515 |
Atención a clientes | 2.089 |
Profesiones, artes y oficios | 1.953 |
Otros | 1.837 |
Turismo y restauración | 1.382 |
Compras, logística y almacén | 1.322 |
Sanidad y salud | 1.246 |
Ventas al detalle | 1.223 |
Calidad, producción e I+D | 1037 |
Recursos humanos | 805 |
Marketing y comunicación | 706 |
Inmobiliario y construcción | 632 |
Educación y formación | 573 |
Finanzas y banca | 454 |
Diseño y artes gráficas | 332 |
Legal | 219 |
Sector Farmacéutico | 153 |
Administración Pública | 29 |
Fuente: Infojobs . Sábado 10 de diciembre 2016
En cuanto a los tipos de contratos que se ofrecen en estas fechas son :
Indefinido | 11.923 |
De duración determinada | 6.444 |
Otros contratos | 4.004 |
A tiempo parcial | 1.274 |
Autónomo | 765 |
Formativo | 349 |
Fijo discontinuo | 64 |
De relevo | 52 |
Fuente: Infojobs . Sábado 10 de diciembre 2016
Por lo tanto, aunque obviamente como sucede en estas fechas habrá una gran demanda de comerciales, dependientes, promotores, camareros… Pero el porcentaje de inserción de personal cualificado es mayor.
Y a diferencia de lo que se suele pensar el empleo no es tan estacional, pues vemos que casi el 48 % corresponde a contratos indefinidos, frente al casi 26 % que representan los contratos de duración determinada.
Y es que no es de extrañar que los perfiles que tienen que ver con la Informática y telecomunicaciones sean los más demandados, pues la ETT Adecco ya lo dejaba entrever en su Informe Adecco sobre el Futuro del Trabajo en España donde varios expertos vaticinaban el impacto de las nuevas tecnologías.
Al igual que lo hacía el análisis sobre Puestos emergentes más demandados elaborado por Infojobs y La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas son los vinculados a la innovación y a la tecnología, como son programadores de aplicaciones móviles, especialistas en front-end y back-end, profesionales big data, programadores de HTML5, comerciales de fibra óptica, instaladores de fibra óptica y especialistas en cloud computing.
4 replies on “Descubre quién eres y qué es lo que quieres”
[…] ya anticipábamos en el anterior post La observación del entorno laboral es clave para tu desarrollo profesional. […]
[…] el anterior post vimos que son los puntos fuertes y débiles, y ya deberías de conocerlos. Por lo que una vez que ya sabes de donde vienes, el siguiente paso […]
[…] Saber quién eres […]
[…] En la carta de presentación puedes hablar de aspectos personales que te diferencian frente a otros candidatos en el entorno laboral, características personales, insisto, aplicables al entorno de trabajo. Para más sobre lo que son las competencias lee esto. […]